domingo, 22 de septiembre de 2013

Rissotto con hongos crimini

Esta vez decidimos almorzar con una de nuestras recetas favoritas, un delicioso Rissotto.

Lo hemos hecho y probado con múltiples ingredientes como espárragos, frutos de mar, hongos, quesos,  salsa pesto, entre otros.  Hoy escogimos los hongos crimini.

INGREDIENTES
1 taza de arroz arboreo.
1 cebolla.
1 vaso de vino blanco.
Caldo de pollo y verduras.
Mantequilla.
Queso parmesano.

PASO A PASO
1. Para preparar el caldo utilizamos dos presas de pollo que tengan hueso como alas, piernas o perniles.  En una olla sofreímos el pollo junto con las verduras que se tengan a la mano. Esta vez utilizamos cebolla, zanahoria, apio y pimentón;  adicionamos sal, pimienta, laurel, agua y dejamos hervir alrededor de 35 minutos.

2. Picamos la cebolla y los hongos, reservamos en un bol aparte cada uno.






3. En un sartén sofreímos la cebolla con un poco de aceite de oliva aproximadamente por 1 minuto hasta que esté transparente.  Luego adicionamos la taza de arroz y con ayuda de una cuchara movemos los ingredientes constantemente hasta que el arroz se dore un poco.



4. Agregamos el vaso de vino blanco (en esta ocasión utilizamos un vino rosado y quedó bastante bien) y dejamos hervir aproximadamente por 1 minuto.  En este momento se irá evaporado el alcohol del vino y comenzaremos a adicionar el caldo de pollo poco a poco.  

Es importante tener el caldo hirviendo en una olla aparte para que no baje la temperatura del arroz.

La clave de esta preparación es  adicionar el caldo de poco a poco, revolver constantemente para ayudar a que se libere el almidón y nunca dejar secar el arroz.  



5. Luego de aproximadamente 20 o 25 minutos, dependiendo de la altura, se adicionan los hongos previamente cortados y dejamos que liberen un poco de agua y sabor.



6. Una vez el arroz esté en su punto (prefiero que quede un poquito duro, nunca hay que dejar que quede totalmente blando), se apaga el fuego y se adiciona la mantequilla y el queso parmesano (ojalá sea queso parmesano real, aunque en Colombia es un poco difícil de conseguir y es muy costoso).



7. Finalmente se mezcla todo para que la mantequilla y el queso se distribuyan en toda la preparación, se deja reposar por 5 minutos y estará listo para servir.

Esta vez decidimos acompañarlo con unas hamburguesas que habíamos hacho hace unos días.


Es un plato muy versátil, háganlo con diferentes ingredientes, no se arrepentirán.

domingo, 15 de septiembre de 2013

Pancakes de avena con banano

Esta es nuestra primera receta, la cual inicia una nueva etapa en la que con emoción nos lanzamos.


PANCAKES DE AVENA CON BANANO



Una mañana de domingo da la bienvenida a muchas ideas ... esta vez la ganadora fueron los pancakes, pero con algunos ingredientes diferentes y saludables, al menos para esta receta tan clásica.


INGREDIENTES (5 pancakes):

3/4 de taza de avena.
1 banano maduro.
1/4 de taza de leche.
3 claras de huevo.
1 cucharadita de stevia (opcional).
Miel de abejas al gusto.
Chips de chocolate (al gusto, opcional).
Fresas (al gusto, opcional)


PASO A PASO

1. Separar la avena en un bol.



2. Macerar el banano en un bol aparte.



3. Batir las claras en un bol aparte.

4. Batir todos los ingredientes en la licuadora (avena, banano, claras de huevo, leche y stevia), como resultado se debe obtener una mezcla cremosa y homogénea.

5. Freír en un sartén usando una pisca de margarina.
El pancake se debe dar vuelta una vez se vean unos pequeños huequitos en la masa, esto es señal de que la masa ya está a medio hacer y es hora de dar vuelta.



 6. Servir.  Se puede complementar con miel o con otros ingredientes (chips de chocolate, fresas, nutella y muchas más combinaciones según el gusto y la imaginación).



Esperamos lo disfruten al igual que nosotros, desde ya hace parte de nuestros preferidos para el desayuno.